#2486313)
Leopoldo de Quevedo y Monroy –
Sobre el Autor:
Leopoldo de Quevedo y Monroy. Escritor colombiano. Abogado, Universidad Libre de Cali y Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Valle. Ha publicado Confesiones de un cura casado, 1999, los poemarios Versos sacros y profanos 2005, Cotidianidad en Re-verso, 2006, Sobre los cuernos del tiempo -ensayos cortos- 2008. Varios escritos suyos han sido publicados en El Tiempo de Bogotá, El Occidente de Cali, El Liberal de Popayán, Cali Cultural y en revistas internacionales como Destiempos de la UNAM de ciudad de México, Letralia de Venezuela, Portal del Humanismo del Instituto Cervantes de Madrid y Remolinos de Lima, Perú, Proclama Norte Cauca, Santander de Quilichao, Buque de Papel, Bogotá y Correvedile, Zapatoca. Invitado a «La Hora de la Poesía», Feria del Libro en Bogotá, 2005, XI Feria del Libro Pacífico, Museo de Artes Decorativas de Ciego de Ávila, Cuba, 2005, Primera Feria del Libro, Tinta y Papel, de Palmira, 2007, Encuentro Internacional de Escritores. Chiquinquirá. 2008 y 2009 y Encuentro Universal de Escritores en Bucaramanga, 2009. Exaltado como biógrafo de Poetas y ensayista por la Fundación Cultural Casa de Poesía Aurelio Arturo, 2009. Forma parte del «Jueves de Centenario», Cali.
]]>
Puntear artículo
voto(s)
3 voto(s)
Comentarios
RSS
Imprimir
Email
Re-Publicar
Fuente del Artículo: http://www.articuloz.com/ensayos-articulos/el-corazon-no-es-musculo-de-carne-y-lagrimas-2486313.html
Tags del Artículo:
corazon, musculo, sentimiento, amor, desilusiones
Últimos Ensayos Artículos
Mas de Leopoldo de Quevedo y Monroy
Somos porque existimos pero ¿realmente sabemos quién somos? Este es mi intento de explicar quién soy. Primera publicación de mi blog
por:
evelynl
Literatura>
Ensayosl
21/10/2010
Nosotros los humanos, a cierta edad empezamos a cargar el corazón entre las manos, ya no en el pecho, extraño comportamiento, extraño lugar, supongo que es el miedo, cargamos, con las dos manos palmas arriba unidas por los costados, un cascarón rojo intenso, si te fijaras bien te darías cuenta que está todo craquelado, pero sigue latiendo.
por:
vanessa nieto terrazasl
Literatura>
Ensayosl
19/10/2010
Jorge Luis Borges, (escritor argentino. 1899-1986) dijo: «nadie es patria, todos lo somos» Henry George, (economista inglés. 1839-1897) Dijo: «¿Cómo se puede decir a un hombre que tiene una patria cuando no tiene derecho a una pulgada de su suelo? Lucio Anneo Séneca (Filósofo latino. 2 AC-65) dijo: «Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.» Benito Juárez, (presidente de México. 1858-1864) dijo: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno…
por:
Diana Annabell Espinal Meza.l
Literatura>
Ensayosl
12/09/2010
lVistas: 49
Oralidad Y Literatura Folklórica Y Popular
Ponencia presentada en el Encuentro Internacional «El hacer de las palabras»,de Poesía y Cuento -año 2007- que se llevó a cabo San Juan. Invitación de la Dirección de Cultura de la Provincia de San Juan. En ella se hace un desarrollo que va, desde los inicios de la palabra hablada, luego escrita y la conjunción de ambas que, con el correr de los tiempos, son la base del floklore de la sociedad, en cada una de sus expresiones. Realidades que siguen siendo estudiadas y analizadas hasta hoy.
por:
Laura Beatriz Chiesal
Literatura>
Ensayosl
11/09/2010
lVistas: 103
Los Triunfadores Se Anticipan A Los Problemas
Muchos problemas en nuestra vida pueden ser predecibles con facilidad, para lograr tener un control en la vida es necesario vencer las pequeñas cosas y mostrar determinación en nuestros deseos, al transcurrir el tiempo podremos controlar mayores cosas.
por:
mario salinasl