Skip to content

Frases para Enamorar Hoy

Encuentra frases para enamorar a una mujer, poemas de amor y amistad, versos para enamorar, consejos de como enamorar, versos de desamor y mucho mas!

Encuentra frases para enamorar a una mujer, poemas de amor y amistad, versos para enamorar, consejos de como enamorar, versos de desamor y mucho mas!
Mobile Menu
  • tips para enamorar
  • como enamorar
  • enamorar a un hombre
  • cartas de amor
  • poemas de amor
Home » poemas romanticos » Enrique L?pez Alarc?n

Enrique L?pez Alarc?n

By admin  Posted on diciembre 9, 2010 In poemas romanticos Tagged , Enrique, Lopez 
  • facebook
  • tweet
  • pinterest
  • linkedin
poemas romanticos

Enrique L?pez Alarc?n

Enrique López Alarcón


Directorio de Artículos Gratis





¿Porqué Publicar Artículos?
Autores Top
Artículos Top

Publicar Artículos

0 && $.browser.msie ) {
var ie_version = parseInt($.browser.version);
if(ie_version Hola Invitado
Ingresar


Ingresar via


Registrarse
Hola
Mi Portada
Salir

Email

Contrasena


¿Me Recuerda?
¿Perdio la Contraseña?

Portada > Literatura > Biografías > Enrique López Alarcón

Enrique López Alarcón

Editar Artículo |

Posteado: 19/03/2010 |Comentarios: 0
| Vistas: 58
|

Share

]]>

Sindicar este Artículo

Copiar al clipboard

Enrique López Alarcón

por: Francisco Arias Solís

Sobre el Autor

(Articuloz SC #2012974)

Fuente – http://www.articuloz.com/biografias-articulos/enrique-lopez-alarcon-2012974.html


 

ENRIQUE LÓPEZ ALARCÓN

(1881-1948)

«Mas no podemos ofrecerte flores,

que en abril, esplendente primavera,

se fueron a formar los tres colores

que esmaltan el cendal de la bandera;

pero… aún le queda al vate la jornada

del poema de España libertada.»

Enrique López Alarcón.

LA VOZ DE UN DRAMATURGO MALAGUEÑO

El poeta, dramaturgo y periodista malagueño exiliado en Panamá, Santo Domingo y Cuba, país donde falleció, es un representante del teatro poético iniciado en España a principios del siglo XX por Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina, y que fue continuado, entre otros, por Ramón Goy de Silva, Luis Fernández Ardavín, Joaquín Dicenta, Joaquín Montaner, Ramón de Godoy Sala, Antonio y Manuel Machado, Fernando López Martín, Pedro Muñoz Seca y Miguel Echegaray; que en su exilio tuvo que dedicarse, como tantos otros, al periodismo. En el homenaje a Villaespesa, que había vuelto enfermo y abatido de América, celebrado en el Teatro Español de Madrid el día 25 de enero de 1932, al que asistió el presidente de la República, Aniceto Alcalá Zamora, intervino junto, con Manuel Machado, Eduardo Marquina, Fernández Ardavín, recitando poemas al amigo y poeta almeriense.

Enrique López Alarcón nació en Málaga el 22 de junio de 1881 y falleció en La Habana en 1948. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal con los jesuitas desde donde pasó a la Universidad de Granada para estudiar Filosofía y Letras. Con veintidós años se marcha a Madrid, donde ejerció de redactor de numerosas publicaciones La Época, La Tribuna, El Nuevo Evangelio, El Mundo, El Intransigente y La Mañana. Fue fundador de La Gacetilla y del periódico literario Gil Blas y director del Teatro Español de Madrid. Durante la guerra provocada por la rebelión militar del general Franco, frecuentó los círculos anarquistas, colaborando en sus periódicos. En su exilio, tras breves estancias en Panamá y Santo Domingo, llegó en 1940 a La Habana, donde murió. En los años dominicanos publicó una colección de sonetos, titulada Sonetos a Trujillo, probablemente con la intención de poder salir del país. Y en La Habana publicó Soy español. Madrigales y sonetos (1940) y el poemario Martí (1942), también fue director de algunas puestas en escena del grupo Teatralia.

Entre los títulos de mayor relieve de su numerosa obra dramática se cuentan: Golondrinas(1905), Con mujer y sin mujer (1905), La sal de Madrid (1926), Voy a sercocota (1926), una comedia casi picaresca, de la que el crítico de ABC escribió: «… y si a ello se añade un diálogo pulcro y elegante como corresponde a los prestigios de López Alarcón, fácilmente se comprenderá el agrado con que fue escuchada la obra», Vivir (1929), La Dictadura (1930), Romance caballeresco: Comedia melodramática a la española, escrita en verso, en tres actos y un epílogo (1933) y Los majos del Perchel (1935), comedia lírica estrenada en el Teatro Calderón de Madrid. En colaboración con otros dramaturgos escribió un buen número de obras, con José Ignacio Alberti, Sebastián el bufanda, o, El robo de la calle Fortuny: película policíaca en cuatro actos y en prosa, estrenada en el teatro Romea de Madrid, en 1916, y El collar de esmeraldas (1918); con Cristóbal de Castro Gutiérrez, Gerineldo. Poema en cuatro jornadas (1909), Los insaciables (1909), comedia picaresca en prosa, en cuatro actos, Las manos largas (1926) y La mano de la reacción, zarzuela; con Ramón de Godoy y Sala, La Tizona (1917), drama romántico, y La madre Quimera, farsa romántica en cuatro jornadas (1918); con Alfredo Escosura, La Maragata (1931), zarzuela, y con Fernando Alarcón, Paleta, humorada lírica en tres actos y veinte cuadros que se estrenó en el Teatro Eslava de Madrid, el 9 de junio de 1933. Entre las traducciones y versiones escénicas señalamos: en colaboración con otros autores, Fígaro, barbero de Sevilla y El casamiento de Fígaro, de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais; Fortunata y Jacinta, versión escénica de la novela de Galdós, Fuenteovejuna, versión de Lope de Vega, y Piénsalo bien, traducción de Pirandello. Como poeta su obra fundamental es Constelaciones (1906). Entre sus novelas citamos: La cruz del cariño (1909) y Melilla 1909; crónica de un testigo, diario de la guerra escrito durante las operaciones en el Rif (1911), en que recoge su experiencia como corresponsal de guerra de El Mundo, en la Campaña de África de 1909.

Este poeta malagueño muerto en su exilio en La Habana, nos dejó estos versos : «Si Cuba libre nos da su leyenda, / clava el pendón y levanta tu tienda. / ¿Dónde encontrar, como hallamos aquí, / yunque y martillo, tambor y trofeo? / ¿Dónde el machete de Antonio Maceo? / ¿Dónde la estrofa y la fe de Martí?»

Francisco Arias Solís

Sin libertad la vida vale poco.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL:

Pages: 1 2 3 4 5
  • facebook
  • tweet
  • pinterest
  • linkedin

Related Posts

  • Alguien sabe de Enrique Gannen? Era un conductor de un programa de radio llamado Con-ciencia.?
  • Poemas Para La Mujer Amada Por El Filosofo. «lizeth Mendieta Lopez «

Post navigation

No Puedo Vivir Sin Ti: El Amor Adictivo
COMO ENAMORAS A UNA MUJER?
   

Categorias

  • Bodas Y Amor
  • cartas de amor
  • como enamorar
  • consejos para enamorar
  • Descategorizado
  • Emisoras De
  • enamorar a un hombre
  • Enamorar A Una Hombre
  • enamorar a una mujer
  • Escuchar Musica
  • Estaciones de Radio
  • frases cortas de amor
  • frases para enamorar
  • frases romanticas
  • hechizos para enamorar
  • NOTICIAS
  • pensamientos de amor
  • piropos para enamorar
  • piropos para hombres
  • piropos para mujeres
  • poemas de amistad
  • poemas de amor
  • poemas de amor imposible
  • poemas para enamorar
  • poemas romanticos
  • Promociones
  • Radios De
  • Radios En
  • Radios Latinas
  • tips para enamorar
  • versos de desamor
  • versos para enamorar

Entradas recientes

  • Radios Latinas Para Escuchar Online
  • radios latinas en vivo en madrid
  • radios en vivo del salvador
  • estaciones de radio costa rica on line
  • musica cristiana para escuchar jesus adrian romero youtube
Copyright © 2019 Frases para Enamorar Hoy
  • Inicio
  • Galería
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso