¿imagenes de radios de los años 70? Escucha cientos de radios online de tu país con la nueva barra de herramientas para tu navegador. ¡incluye imagenes de radios de los años 70! Disponible para Firefox, Chrome, Internet Explorer. Totalmente segura, sin virus ni tampoco adware. Descarga esta barra si necesitas imagenes de radios de los años 70. | ||
![]() | ||
La barra de herramientas de Radios Latinas te permite encontrar la mejor música de tu país y estar al tanto de las noticias. Útil si buscas imagenes de radios de los años 70, pues tendrás la posibilidad de escuchar más de 500 Estaciones de Radio Latina. Descarga gratis ahora. |
23 de Septiembre de 1968.
Sale al aire Radio Capital (antes «La Voz de la Patria») Emisora pionera de los programas especializados en música pop-rock
Hacia 1968 se unen en un proyecto los productores Tito Martínez del Box «Radio Rochela» y Oswaldo Yepes «Hit Parade de Venezuela», quienes, junto con el industrial Radamés Lebrón, adquieren de Monseñor Jesús María Pellín la emisora LA VOZ DE LA PATRIA (710 AM en Caracas).
Así comienza RADIO CAPITAL, la primera emisora de corte juvenil que logró impresionar a Venezuela. Se impone en las noticias el fresco estilo de Adolfo Martínez Alcalá, que abarca sus editoriales y su «mancheta» capital. Su jingle identificativo «Oigo Radio Capital» se convierte en un símbolo de juventud, en la época de la guerra de Vietnam, los hippies, la protesta y Los Beatles.
RADIO CAPITAL se apoyó en espectáculos en vivo traídos al país por solicitud de sus oyentes. Desde Joan Manuel Serrat, The Police, The Queen y Donna Summer, hasta las «200 millas de Venezuela», con Johnny Cecotto, impulsaban sus promociones.
Allí nacen los más famosos locutores de los años 70: «Cappi» Donzella, Napoleón Bravo, Iván Loscher, Plácido Garrido, «Musiuíto» Lacavalerie, Tinedo Guía, Amauri José Díaz, César Maldonado, Néstor Mena, «Chepo» Bustamante, Gerardo Antonio Tirado, Enrique Hoffman, Gustavo Pierral y Alfredo Escalante. En materia de opinión y entretenimiento, además de la «Radio Rochela Radio» y de «Hit Parade» (en el aire desde 1957), surgen programas como «Gente en Ambiente» y «Especialísimo», con Napoleón Bravo; «Dos Generaciones», «Renny en su radio», «A Full Chola», con Juan Manuel La Guardia de la mano de Lumute; «Rueda libre», con Pedro León Zapata, «Graterolacho» y Orlando Urdaneta.
Calificacion: / 5